top of page
Buscar

Seguridad en la operación de plataformas de elevación: lo que todo operador debe saber

  • Foto del escritor: Mizden Franco
    Mizden Franco
  • 12 ago
  • 2 Min. de lectura
seguridad_en_la_operacion_de_plataformas_de_elevacion

Trabajar en altura con plataformas de elevación no es solo cuestión de subir y bajar. Cada maniobra requiere atención, equipo adecuado y conocimiento de las normas de seguridad. Un error puede poner en riesgo no solo al operador, sino a todo el equipo de trabajo. En esta guía encontrarás las prácticas clave para operar una plataforma de elevación de forma segura, reducir riesgos y cumplir con la normativa vigente.

1. Conoce tu equipo antes de operarlo

Cada plataforma (ya sea articulada, unipersonal o de tijera) tiene características específicas. Antes de iniciar el trabajo:

  • Lee el manual del fabricante.

  • Revisa la capacidad de carga y altura máxima.

  • Identifica los controles y sistemas de seguridad.

Tip GACSA: si usas diferentes modelos en tus proyectos, dedica unos minutos antes de cada jornada para familiarizarte con ese equipo en particular.

2. Inspección previa: el paso que nunca debes saltar

Antes de encender la plataforma:

  • Verifica niveles de aceite, combustible o batería.

  • Comprueba que no haya fugas hidráulicas.

  • Revisa llantas, frenos y sistemas de dirección.

  • Asegúrate de que no existan cables sueltos o daños en la estructura.

  • Revisa el terreno o el espacio de trabajo: que no haya baches, desniveles, materiales sueltos o zonas inestables que puedan comprometer la estabilidad del equipo.


La NOM-009-STPS en México establece que los equipos deben inspeccionarse antes de cada uso para garantizar condiciones seguras.


3. Usa siempre el equipo de protección personal (EPP)

Los indispensables para trabajar en altura:

  • Arnés de cuerpo completo con línea de vida conectada al punto de anclaje de la canastilla.

  • Casco de seguridad.

  • Calzado con suela antiderrapante.

  • Chaleco reflectante.

Dato importante: en plataformas tipo tijera también es recomendable usar arnés, aunque no sea obligatorio en todos los casos.

4. Mantente dentro de la canastilla

Nunca intentes ganar altura poniéndote en barandales o escaleras dentro de la plataforma. Esto altera el centro de gravedad y aumenta el riesgo de caída.


5. Opera en condiciones seguras

  • No excedas la capacidad de carga.

  • Evita operar con vientos fuertes o tormentas.

  • Mantente alejado de líneas eléctricas.

  • Respeta las pendientes máximas indicadas por el fabricante.


La seguridad en la operación de plataformas de elevación no es opcional, es parte fundamental del trabajo. Invertir en capacitación y mantener buenas prácticas no solo protege vidas, sino que también aumenta la eficiencia de cada proyecto.


🔗 ¿Quieres más consejos de seguridad y operación? Descubre nuestras capacitaciones y servicios para operadores certificados en GACSA.


Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.

ELEVAMOS TU PROYECTO

Somos una empresa del norte de México dedicada al servicio integral en soluciones de elevación, como la venta y renta de maquinaria, refacciones y capacitación a operadores de plataformas de elevación móviles de personal (PEMP).

__________________________________________________________

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Sábados 8:00 a. m. a 12:00 p. m. 

ATENCIÓN AL CLIE​NTE

plataformas_de_elevacion_mty_Gacsa

©2024 by GACSA. 

bottom of page